miércoles, 21 de octubre de 2009


__LA MUJER MAS FAMOSA DE LA EPOCA.

__Al oeste de Quines, en un lugar donde los ríos Lujan y San Francisco bañan sus aguas, la espesura del monte era tal, que los grandes algarrobos y talas unían sus copas, y las enredaderas tejían entre ellos un apretado manto, haciendo que por varios kilómetros el camino se vea sombrío y lúgubre.
__Por las noches se podía escuchar el llanto de una mujer, que por momentos se convertía en gritos lastimeros.


__Decían los paisanos que pasaban por ahí, que primero se escuchaba despacito, como de lejos. Luego se iba acercando de a poco, hasta que sus gritos eran tan fuerte que producía ataques de pánico y locura.
__Era conocida como La Gritona o La Llorona del Bajo.
__Este lugar es conocido como Bajo de Cano porque las tierras aledañas eran de Don Miguel Cano.
__Se cuenta que un jinete que pasaba por ahi, entró en pánico cuando la vio sentada en las ancas de su caballo, con su rostro hermoso, con su vestido blanco y los ojos rojos como brasas.
__Lo cierto es que nadie pudo demostrar su existencia, pero todos le tenían miedo.


__Tal vez algún animal nocturno que tenia como habitad esos inmensos bosques, emitía sonidos con esas características tan escalofriantes y la mente humana, que frente a lo desconocido le termina echando la culpa al diablo, le dio forma y nombre de mujer: LA GRITONA DEL BAJO CANO.
__ASPECTO SOCIAL DE PROYECTO. (Santa Maria, continuacion)
__De las siete hectáreas que tenia el predio, solo la mitad la ocupaba el aserradero.
__El resto estaba destinado a la parte recreativa del personal y su familia.
__Se construyeron con este fin, una cancha de fútbol, una de básquet, una de tenis, un Rin y varias canchas de bochas. También tenían pensado, una pileta de natación de dimensiones olímpicas, que no se llego a construir.

__Los fines de semana, las actividades deportivas empezaban temprano. Como es de esperarse, lo mas practicado era el fútbol. Para esta disciplina, había varios equipos y de buen nivel, según se decía. Material humano no faltaba porque gran parte de los empleados eran muchachos jovencitos.
__Con el tiempo comenzaron a llegar las invitaciones a participar en campeonatos fuera del establecimiento. Por este motivo y para presentar el mejor plantel, hicieron un seleccionado.
__Este equipo resulto ser tan bueno que colmó de entusiasmo a sus seguidores, los que ya empezaron a pensar en algo mas grande.
__Uno de los mas entusiastas era Don Ramón Leyes, (papa de Nene Leyes), que se puso a la cabeza de un grupo de amigos que querían organizarse de mejor manera. Las buenas actuaciones del equipo les había dado la pauta de podían medirse con cualquier equipo de la zona. Necesitaban un marco jurídico. Deciden crear un club que llevaría el nombre de CLUB ATLETICO Y DEPORTIVO SANTA MARIA.
__En boxeo también había muchachos que se destacaron, Don Luís Andino, de “la otra banda”, era tan bueno que lo apodaron Joe Luís, como el famoso boxeador varias veces campeón del mundo.
__Amparo turco Garay, papa de Mario Garay, era otro destacado.
__Ambos participaron de muchas veladas boxísticas que se hacían frente de la plaza, justo en la esquina de Pringles y 25 de Mayo.
__MANTENIMIENTO:(Santa Maria, continuacion)
__El establecimiento contaba con un taller de mantenimiento de lo más avanzado para la época. Estaba a cargo de HOLMER BRESSA, un cordobés de probada inteligencia. Conocedor como nadie del arte de fabricar herramientas y maquinas de corte.

__En este lugar se hacían afilados de sierras, cuchillas de garlopas y todo tipo de repuesto para la maquinaria existente. Estas tenían movimientos muy complejos y las piezas eran de corta duración, por lo que el mantenimiento debía ser permanente.
__Hay que tener en cuenta, que la fuerza motriz que proporcionaban las calderas, era llevada a las distintas maquinas por medio de “transmisiones”. Estos eran ejes metálicos que podían tener desde cincuenta centímetros a diez metros de longitud. A los que, a medida que la necesidad lo requería, se le iban anexando poleas fijas y móviles (locas). (Fijas y móviles con respecto al eje), Estas poleas eran” lisas”, por lo que funcionaban con “correas lisas”. Si el operario quería detener su maquina, accionaba una palanca y deslizaba la correa, de la polea fija a la móvil y esta se detenía.
__Si se entiende el concepto, se podrá tener una dimensión de lo complicado del sistema, mas, si se tiene en cuenta que había más de cien maquinas entre grandes y chicas.
__Los “movimientos” de estas maquinas eran a “fricción”. Esto quiere decir, que no existían los rulemanes. Tenían cojinetes a los que le vaciaban “metal blanco” y luego los amoldaban a los ejes. Este metal era parecido en sus características generales al plomo, pero más claro. Lo derretían en un crisol expuesto al calor de “la fragua”.
__Con esto se podrá tener una idea de la importancia del equipo de mantenimiento.

__Llegaron a tener puestos de relevancia como capataz Don Juan Teofilo Lucero y Don Transito Marcelo Lucero.
__Como capataz general Don Ramón Leyes.
__Como administrador Don Edisto Bressa.

__ALGUNOS TRANSPORTISTAS.
__La mayor parte de la materia prima se traía de los campos en carros tirados por mulas. Estos eran muchos y de varios dueños. Por citar algunos, podemos nombrar a Don Segundo Vega, cuyo carro todavía se lo puede ver, en buen estado de conservación, en el patio de su casa en el paraje de la brea.
__Otro carrero era Don Manuel Funes.
__Don Juan Herrera, sanjuanino, fletaba con dos camiones de marca “Internacional”.
__LOS PRIMEROS OPERARIOS.(Santa Maria, continuacion)
__Mientras estos adelantos se hacían, el aserradero funcionaba a pleno. Había trescientos obreros trabajando en dos turnos. Uno diurno y otro nocturno. Setenta, eran mujeres que se dedicaban a trabajos menores, pero no menos importantes, como la clasificación, estivación para el secado y el atado de parquet. Desde el momento que se decidían a trabajar allí, ya sabían que las tareas eran duras. También, cuando la necesidad lo requería, las podían mandar a cargar un vagón con duelas para enviar a San Juan o Mendoza. O con parquet, para Buenos Aires.
__La mayoría eran muy jóvenes, mentadas por su guapeza, entre las que podemos citar a Petrona Reinoso (mama’ de Luís “palito” Díaz), Rubia Villeco, Paula Alcaraz, Clota de Abaca y tantas otras…
__ Los primeros cortadores de las” máquinas sin fin”, eran de la provincia de La Pampa. Entre los mejores, se contaban Don Carlos Pregno, Don Cervini y Don Mateo Alacha. Eran los encargados de enseñar el oficio a los lugareños. Este trabajo era muy peligroso y requería mucha maestría. De el dependía el buen aprovechamiento de la madera y de su buen ojo, el destino de la misma.
__Los obreros nuevos, empezaban en los “discos despuntadores”. Estas eran maquinas circulares mas pequeñas, que entre otras cosas, permitía que la persona vaya perdiendo el miedo, ya que la mayoría, nunca había participado en un trabajo industrial de estas características, donde el ruido y la permanente exposición, principalmente de las manos, era moneda corriente.





ACCIDENTES:
__La mayor parte del trabajo en las” planchadas” era pesado. Había que tener buenos músculos para aguantar el trajín. El aserrín se pegaba en los cuerpos y rostros sudorosos. Había que estar muy atento para no sufrir machucones ni accidentes graves. Sin embargo sucedían…
__Como prueba de ello, podemos citar el accidente que ocurrió en el primer emplazamiento del aserradero, cuando Don Juan Oviedo, ayudante de una de las” máquinas de carro”, perdió cuatro dedos, cuando en un descuido, puso su mano en la línea de corte.
__Don Juan Chirino, vestido a la típica usanza de esos años, operando una” garlopa”, se dispuso a sacar, con un soplido, las virutas que ensuciaban la mesa. Agacho su cabeza sobre ella y el muñeco que contiene las cuchillas le envolvió el pañuelo al cuello de seda que tenia, golpeándole fuertemente su rostro contra dicha mesa y las cuchillas, todavía girando cerca de su cuello, tiraban cada vez mas de la prenda, asfixiándolo. Don Chirino, en estado de inconciencia, salvo su vida por la premura con que sus compañeros de trabajo, apagaron la maquina y cortaron la tela del pañuelo que aprisionaba su garganta.

__Don Francisco Macias, encargado de mantener el fuego de una de las calderas, salio ileso de milagro cuando esta reventó por exceso de presión. Cerca de ahí, funcionaba el taller carpintería, donde la mayor parte de su maquinaria, fue arrancada de cuajo y tirada varios metros fuera de sus bases. Algunos de los pedazos de metal que salieron despedidos, fueron encontrados a doscientos metros del lugar. Este acontecimiento, pudo haber tenido un luctuoso final, ya que al personal que frecuentaba ese sector, le faltaban minutos para entrar.
__Don Teto Nievas, se corto varios dedos de una mano cuando alimentaba una machimbradora.

martes, 20 de octubre de 2009

LA CHIMENEA





__LA CHIMENEA.

__Las calderas traían aparejado dos problemas: en primer lugar, producían mucho humo, perjudicando la salud y la visión de los operarios. En segundo lugar, producían chispas que podían ocasionar incendios por el aserrín y la madera almacenada.
__Como solución a estos problemas, se pensó en construir una chimenea.
__Campodonico se anoticio de un avezado albañil que por aquellos días desarrollaba su oficio en la localidad de Concaran llamado MERCEDES GARRO, al que le encargo la obra.
__Garro, más conocido como Gerardo, era nacido en el paraje de Cañada Angosta, cerca de Pozo del Tala (San Luís), el 24 de septiembre de 1903. Su esposa era Doña Julia Díaz, con la que tuvo ocho hijos. Dos de los cuales nacieron en Quines: Alberto y Carlos.
__Con su personal a cargo, cavó los grandes cimientos y empezó a levantarla. Era una “obra delicada”, según sus dichos. Los ladrillos estaban hechos en cuña, especialmente cocidos por los ladrilleros del lugar, para calzar el pozo balde, de setenta y seis metros de profundidad, para la chimenea y los túneles que traían el humo desde las calderas.
__Luego de seis semanas, ya se erguía más de la mitad sobre el paisaje. De ahí en mas, se haría por etapas. No había que levantar más de un metro por vez, luego dejar secar por varios días y recién seguir levantando. Sabia que si construía de golpe sobre material húmedo, la estructura colapsaría por su propio peso.
__Don Garro, consiente que debía mantener una plomada perfecta hasta el final, ya que de eso dependía la estabilidad de su obra, seguía levantando los andamios periféricos. __También tenia que tener en cuenta la escalera interior y el pararrayos. La tarea era doblemente agotadora, porque la tensión muscular y el vértigo, hacían que a cada tanto tenían que bajar para estirar las piernas.
__Que satisfacción debe haber sentido cuando puso el último ladrillo. Veintisiete metros... Nadie estuvo mas alto. Tal vez, mientras sus ayudantes bajaban las herramientas, se dedico por algunos minutos a otear el paisaje desde su obra cumbre. Hacia el Este, los dos campanarios, y los grandes eucaliptos de la plaza Lafinur. Al Sur la estación de trenes, las grandes estivas de carbón, los corrales llenos de mulares esperando a ser cargados, tal vez, para Bolivia, la curva del camino a San Luís y las serranías. Al Norte, la rectitud de las vías a Candelaria y las sierras de Ulapes. Al oeste la Escuela de Las Casas Blancas y la inmensidad del bosque nativo. Por todos lados, potreros sembrados con maíz y alfalfa...
__Seguramente al bajar, todos deben haber sentido el orgullo de la tarea cumplida. Con sus rostros quemados por el sol abrasador del verano. Era el 30 de diciembre de 1943.
__Solo quince días después, tuvo la primera prueba de fuego. Soporto orgullosa el terremoto que desbastó la ciudad de San Juan (15/ 1/ 1944). También salio indemne del terremoto de la ciudad de Caucete (23 /11/1977). Los fuertes vientos y las grandes tormentas parecían no hacerle daño. Pero como nada de lo que construye el hombre es eterno, un rayo la partió de arriba abajo el sábado 13 de diciembre 2008, a las cuatro de la tarde.
__Aun sigue en pie, esperando que le demos su real valor histórico… pero esta herida de muerte…

__Con ella, caerá el recuerdo de una de las épocas mas prospera, de Quines. Fue uno de los emprendimientos madereros más grandes del centro del país, marcándole la identidad forestal a la economía de nuestro pueblo.
__Era intendente comisionado de Quines, un sirio libanés: Don FELIPE AQUIN

ASERRADERO SANTA MARIA

EL POR QUE DEL ASERRADERO “SANTA MARIA”…

ANTECEDENTES:
__El 22 de junio 1940, Francia firma el alto el fuego ante las tropas alemanas.
__Hitler confisca para el estado alemán, todas las empresas que podían servir para continuar con su guerra relámpago sobre el resto de Europa. Lo demás lo destruye para desbaratar la economía francesa. Con este fin y entre otras cosas, se queman todos los almacenamientos de “roble” del país, que por aquellos años era su principal productor.
__El roble europeo era unas de las maderas mas finas de la época. Con el, se fabricaban “muebles de estilo”, pisos de parquet y principalmente las bordelesas y toneles que usaban las grandes destilerías del mundo.
__Se comienza a buscar, una madera alternativa y se encuentra en el algarrobo de nuestra zona, algunas características similares de estabilidad, nobleza y laboreo. Además de contar con muy buena leña para calefacción y para los medios de trasporte, ya que trenes y barcos todavía eran a vapor.
__La mayoría de las empresas que se radicaron en Argentina eran de capitales ingleses. Ya que este país necesitaba de las materias primas argentinas, en especial, carnes y cereales.
__Gobernaba nuestro país ABELARDO CASTILLO.


EN QUINES:
__En el año 1941 un empresario oriundo de la provincia de Buenos Aires, llamado ANGEL QUINDIMIL, establece un aserradero, entre lo que hoy seria la manzana ubicada entre las calles Córdoba, San Martín, Pringles y Saavedra.
__Ese mismo año la firma adquiere un predio de siete hectáreas mas cerca de la línea de ferrocarril, entre las calles San Luís y Malvinas Argentinas. Este sitio era mucho más amplio y permitiría desarrollar con mayor comodidad el ambicioso proyecto industrial, que Don Ángel tenia en mente.
__La cara visible de la empresa era su gerente y admistrador, Don EMILIO CAMPODONICO, oriundo de la provincia de San Juan, quien procede a realizar las instalaciones en el nuevo emplazamiento.
__Estas instalaciones, demandaban gran esfuerzo humano, ya que los trabajos se hacían con las rudimentarias herramientas de aquella época. Sin la maquinaria pesada que vemos hoy en día.
__ Rápidamente, como corresponde en tiempos de guerra, se levantaron las dependencias administrativas, galpones, pozo balde, zanjas para transmisiones, las cisternas para el agua, basamentos para las calderas y maquinarias, cuerpo de baños para el personal y las casas patronales.
__Paralelo a todo esto, las caravanas de carros tirados por mulas traían la madera de los campos aledaños, Ahí se encontraban los “explotes”forestales, donde los hacheros se podían contar por cientos.
__Debe haber sido conmovedor e inédito, para los habitantes de aquella pequeña aldea, ver semejante despliegue laboral, solo comparable con el movimiento de gente que demandaban los emprendimientos mineros de El Zapallar, donde se extraía wólfram, chelita, berilo, mica, etc.
__Las fuentes de energía del complejo, la suministraban cinco calderas. Tres eran fijas grandes y dos móviles mas chicas, (maquinas a vapor). Estas, eran de combustión a leña, donde se calentaba agua contenida en tubos metálicos hasta el nivel de evaporación. El vapor, buscado salir, hacia presión sobre un pistón que era el que, producía la energía motriz necesaria para mover la maquinaria.







¿ Que es “COSAS QUE ME CONTARON” ?:

“Cosas que me contaron” no pretende ser una verdad histórica, es solo una invitación a compartir hechos relacionados con QUINES y su pasado.
Estos hechos están relacionados con historias, cuentos, costumbres, dichos y leyendas populares, etc., que no tienen documentación (si la tienen mejor), pero han pasado a nosotros en forma oral, de parte de nuestros mayores.
También es extensible a su zona rural y pueblos vecinos, porque de alguna manera, siempre han estado ligados con nuestro pueblo.
Tampoco es un espacio para hablar mal de grupos y /o personas. Por lo tanto, si quieres aportar algo relacionado con el tema debes hacerlo con nombre y apellido, como corresponde a las personas de bien.
Si es posible, mencionar la fuente: Ejem.” En una noche de café en el club Unión Quinense, Cacho Oviedo me comento que por la década del 40, un español de apellido Pijuan, hizo una corrida de toros en lo que hoy seria 9 de julio y pringles, actualmente,esta el negocio de Fernando Tarazi. En ese entonces solo había ahí, unas casas muy viejas de adobe donde residía este señor. Se lo solía ver en las siestas de verano manejando un triciclo, vendiendo helados y perturbando el sueño con un pito que se podía escuchar desde muy lejos.”
A muy pocos de nosotros se nos hubiera ocurrido, que eventos de esa naturaleza tenían lugar en esos años.
En primer lugar, empesaremos con la historia del Aserradero Santa Maria.
Se pueden agregar datos o contradecir lo publicado.